La capital gastronómica de Japón 25/06/2024 – 27/06/2024 Osaka (Japón)
La capital gastronómica de Japón 25/06/2024 – 27/06/2024 Osaka (Japón)

La capital gastronómica de Japón 25/06/2024 – 27/06/2024 Osaka (Japón)

Tras estar estos últimos días de relax, hoy quería empezar a descubrir Osaka. En mi hostal solo tenía contratado 3 noches y quería más, pero estaba ya completo el hostal. Hice el check-out y me fui andando a otro hostal que estaba cerca. Dejé mi equipaje en la sala común, ya que no podía hacer el check-in todavía. Me fui a buscar una lavandería para lavar mi ropa. Encontré un sitio que parecía bastante antiguo, pero me valía. Compartí la lavandería con una señora mayor y se puso a hablarme, pero no la entendía.

Con la ropa limpia y seca, volví al hostal para hacer el check-in. Me duché y salí ya que a las 15:00 tenía un free tour por el centro en español. El tour fue interesante, ya que el guía transmitía la información de buena manera. Primero fuimos andando hacia el templo sintoísta Namba Yasaka Jinja con la forma de cabeza de león. Ahí aprendí que este año para mi es de mala suerte, ya que aparece mi edad en un cartel.

Seguimos andando hasta el barrio de Dotonbori donde visitamos el lugar más conocido de Osaka: el cartel iluminado de la empresa Glico. La empresa Glico fue fundada en 1922 por un hombre que trabajaba de comerciante por el río. Creó unos caramelos de glucosa que daban mucha energía. Fue tan gran éxito, que en 1936 puse un cartel iluminado al lado del río. Japón seguía siendo un país que no estaba abierto al exterior, pero tras el cambio de la política en los años 70, empezaron a venir turistas y se hizo famoso el cartel iluminado de Glico. El ayuntamiento vio que internacionalmente Osaka fue conocido por ese cartel y hizo un trato con el dueño de Glico: el ayuntamiento de Osaka podía usar la imagen de Glico para promocionar el turismo a cambio de una comisión de las ventas de turismo a Glico y el alquiler del cartel iluminado gratis. Un gran trato para Glico y aceptó.

Seguimos andando y tuvimos tiempo para probar los Takoyaki, unas bolas de masa rellenos de pulpo. Estaban riquísimas. Tras eso visitamos un pequeño templo, Hozenji, y fuimos a visitar Den Den town: conocido por el anima y manga. También muy conocido por los bares de las “maids”. Las “maids” son unas mujeres (o hasta niñas) que están en las calles vestidas de niña escolar o otros disfraces. Se llevan a los hombres a los bares de las “maids” y allí se toman un té con un pequeño espectáculo de las “maids”. Todo no sexual y en plan juvenil. Esto fue inventado al principio del siglo para intentar prevenir los casos de acoso a las mujeres, algo que ocurre mucho en Japón.

Tras eso nos fuimos al barrio Shinsekai, un barrio retro que tenía su peculiar encanto. También estaba ahí la torre Tsutenkaku y pensé de subirla en otro momento. Durante el tour conocí a una pareja de Venezuela y una chavala de México. Tras terminar el tour, quedé con ellos más tarde para ir a cenar. Fuimos a un restaurante para comer Kushikatsu, pinchitos de diferentes tipos de carnes y verduras. Tras cenar nos tomamos unas cervezas y dimos una vuelta por el centro.

El siguiente día, 26 de junio, me quedé por la mañana de relax en el hostal. Salí a almorzar para probar el Okonomiyaki, una comida parecida a nuestra tortilla de patatas con carne y salsas por encima. Muy bueno la comida. Me pusieron la tortilla delante de mí en una plancha caliente y desde ahí me iba cortando pedazos para ponerlo en mi pequeño plato. Tras comer, me había apuntado a un nuevo free tour, pero esta vez de noche.

Durante el tour vimos las salas de pachinko, un juego de dinero como una tragaperras. Apostar es ilegal en Japón, pero el truco aquí es que se ganan premios. Esos premios se pueden descambiar después en la esquina de la calle por dinero. Así esquivan la ley.

Después de eso fuimos a visitar el barrio rojo de Osaka. Es uno de los barrios más peligrosos de Japón, ya que está controlado por los Yakuza, la mafia japonesa. Entramos en dos pequeños grupos por la calle y ahí vimos en las puertas a las dueñas con al lado de ellas las mujeres del placer. Esta calle era de mujeres de 20 a 25 años y se veía que aquí el tema del outfit escolar era lo más pedido. Después pasamos por la calle de las mujeres de 30 a 40 años. La otra calle, de las mujeres mayores de 55 años no la vimos, pero aparentemente es conocida como la calle de los monstruos. ¡Pobre mujeres! Terminamos el tour y me fui a cenar con dos chavales españoles que conocí en el tour. Tras cenar se recogieron y yo me fui a dar una vuelta andando por el centro y me recogí.

El siguiente día, 27 de junio, tuve que hacer de nuevo check-out en el hostal ya que necesitaba una noche más, pero no tenían más camas disponibles aquí. Pensé dejar mi equipaje en el hostal, pero la dueña me dijo directamente que no había sitio para eso. No me había pasado antes en un hostal y un poco molesto me fui del hostal. Dejé mis cosas en el nuevo hostal y cogí el metro para visitar el castillo de Osaka. Es un precioso castillo del siglo 16 encima de una montaña. Alrededor hay ahora un parque y desde lejos se puede ver el castillo. Entré en un edificio el cual tenía un restaurante arriba con terraza. Me hice el loco y entré en la terraza donde pude hacer algunas fotos bonitas del castillo. Di una vuelta por el parque y vi un monumento sobre la Expo’70. Habían enterrado dos esferas con bienes culturales para que se abrieran dentro de 5000 años. Una pequeña máquina del pasado.

Salí del parque y me fui a visitar el templo Shitennoji. Un templo muy bonito y alto. Me sorprendió también como el recinto completo estaba tan bien cuidado. De allí me fui andando hacia la torre para ver las vistas desde arriba, pero al final no tenía ganas de subir. Me volví a mi barrio y allí me fui a un restaurante para cenar. Tras eso me recogí y preparé el siguiente día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *