¡Me voy a India! 16/08/2024 – 18/08/2024 Jaipur (India)
¡Me voy a India! 16/08/2024 – 18/08/2024 Jaipur (India)

¡Me voy a India! 16/08/2024 – 18/08/2024 Jaipur (India)

Tras acostarme tarde ayer viendo las dos películas, me costó trabajo levantarme esta mañana. Tenía el cuerpo raro y no sabía si era por haber dormido poco o por los nervios de ir a India. Hice el check-out y me fui de nuevo a la cafetería. El dueño ya me saludó reconociéndome de haberme visto ayer dos veces. Desayuné y me fui a la tienda a comprar algo de comida para el viaje en avión. Cogí el tren hacia el aeropuerto y ahí empezó de nuevo el juego del equipaje. Esta vez fue más fácil, ya que conseguí una tarjeta de embarque online pero tenía que pasar todavía por el mostrador para enseñar la documentación del visado. Ni me miraron el peso del equipaje ni nada de eso. Me fui a la puerta de embarque y ahí vi que era casi el único occidental. Seguía todavía inquieto con los nervios. Tras un largo vuelo de 5 horas llegué al aeropuerto de Jaipur. Pasé sin problemas la aduana y salí del aeropuerto en busca de un cajero y un taxi. Por el taxi del aeropuerto hasta el hostal me pedían 700 rupias, pero me parecía muy caro. No podía pagar con tarjeta y no me quedaba otra que sacar dinero por el único cajero que había, el cual me cobraba comisiones. Tras eso vi que había también Uber y me lo pedí online. Precio: 450 rupias.

Tardé un poco más de media hora hasta llegar al hostal y por el camino ya pude ver la India real. Nunca me había atraído la idea de visitar India. Siempre tuve esos prejuicios de que es un país muy sucio, agobiante y con personas irrespetuosas. Quería verlo con mis propios ojos para yo poder formar mi propia opinión sobre el país. Me bajé del Uber y le pagué con un billete de 500 rupias. Ya me veía venir que me iba a decir que no tenía cambio y por supuesto así fue. Me reí y le dije que se quedará con la vuelta. Tras el check-in, me puse a hablar con mi familia y me fui arriba a la terraza. Allí conocí también tres chavales españoles, los cual vería mañana también en el free tour por la ciudad.

El siguiente día, 17 de agosto, empecé el día con un free tour en español. El guía era un indio que había aprendido español por su cuenta y la verdad que hablaba bastante bien. Los tres chavales se unieron y también un grupo de dos chavales y una chavala. Empezamos el tour en Hawa Mahal, un edificio rosa. El color rosa es un color predominante en esta ciudad. En el hinduismo tiene un significado de bienvenida y hospitalidad. Debido a eso, pintaron este edificio en el color rosa para dar bienvenida a los ingleses.

Seguimos andando y nos fuimos al mercado de las verduras y flores. Era una locura el sitio: mucha gente, muchos olores y mucha suciedad. Paseando por las calles nos paramos también en un pequeño kiosco, donde estaban preparando una comida metido en una hoja. Nadie lo probó, ya que a primera vista no era muy apetecible. Otra razón fueron las manos del señor, las cuales estaban negras de suciedad. Sí me tome un té chia un poco más adelante, lo cual estaba rico. Curioso fue que servían el té en unos vasitos de barro, los cuales al terminar con el té, se tiraban simplemente a la basura. También me pedí un lassi, una bebida típica de India que está hecho de yogur que está elaborado con leche de búfalo. Estaba riquísimo, pero me daba coraje que estaba todavía con miedo por probar bebidas y comidas.

Próxima parada fue un templo, donde había música y en medio de la sala estaban bailando la gente. Fue bonito de ver las mujeres con sus bailes tradicionales. Con eso terminó el free tour y me despedí del guía. Me quedé hablando con el otro grupo de tres: Alejandra, Jorge y Francisco. Decidí irme con ellos a dar una vuelta por la ciudad. Primero fuimos a visitar una torre llamado Isarlat. Había que subir hasta arriba por unas pequeñas cuestas y una vez arriba, pude ver unas preciosas vistas sobre la ciudad. Jaipur es una ciudad bastante grande y tiene 3 millones de habitantes. Tras unas fotos, bajamos de nuevo y entramos en un pequeño templo. Ahí nos saludó el dueño y nos dio un pequeño tour por el edificio. Él y su familia viven ahí y hasta sus bisabuelos estuvieron viviendo en este templo. Muy amable el señor y nos hicimos unas fotos con él.

Cogimos un tuk tuk y nos fuimos a visitar el museo de Albert Hall. Fue edificado en 1876 para recordar la visita del príncipe de Galés Albert Edward. El edificio es precioso por fuera y me quedé ahí un rato viéndolo desde todos los ángulos. Entramos adentro y estuvimos mirando la exposición. Habían muchos artefactos de la historia de Jaipur y una vez que habíamos visto las varias plantas del museo, nos cogimos de nuevo un tuk tuk para ir a un restaurante. Aquí sí me fiaba de la calidad de la comida y pedimos varios platos para compartir. Estaba muy bueno todo y nos quedamos charlando ahí un buen rato. Tras eso, ellos se recogieron a su hotel y yo me fui a dar una vuelta andando por la ciudad.

Me encanta eso de simplemente andar por una ciudad y descubrir lugares nuevos. Pasando por una tienda, se puso a hablarme un señor. Me paré y al final me quedé hablando un buen rato con él. Estuvo trabajando en Rusia, pero se tuvo que marchar por la guerra. En noviembre se iba a Polonia a trabajar, pero algún día le gustaría trabajar por el sur de Europa. Me despedí de él y seguí mi camino. Poco después, empezó a hablarme un conductor de tuk tuk y también me quedé hablando con él un buen rato. Me estaba sorprendiendo lo amable que son la gente aquí.

Llegué de nuevo a Hawa Mahal y me fui al bar de enfrente para tomarme algo en la terraza. Desde ahí habían unas bonitas vistas sobre el Hawa Mahal y con el atardecer empezaron también a encenderse las luces del edificio. Ya de noche, me volví al hostal. Fue un primer día en India lleno de nuevas experiencias.

El siguiente día, 18 de agosto, salí a desayunar a una cafetería. Me pedí un sandwich y el camarero me preguntó si lo quería picante. No me esperaba esa pregunta para un simple sandwich. Tras el desayuno, me fui a visitar el recinto de Jantar Mantar. Fue edificado en 1724 y fue un sitio importante para astrónomos. Jantar Mantar significa literalmente ´instrumentos para medir la armonía de los cielos´. Aquí hay varios objetos que ayudan a saber la fecha, la hora (¡con una certeza de hasta dos segundos!) y las posiciones de los planetas. Simplemente con las sombras que causa el sol, eran capaces de obtener toda esa información.

Salí de ahí y me fui a visitar Hawa Mahal. Ya lo había visto ayer por fuera, pero ahora quería verlo por dentro. Hacía bastante calor y me compré algo de beber para sentarme en un banquito en la plaza. Ahí me puse a mirar la gente y estuve pensando que realmente estaba en India, algo que nunca me hubiera imaginado. Se sentó un hombre al lado mía y empezamos a hablar. Era de otra ciudad de India y estaba aquí de visita. Me puse a explorar y visité las varias plantas que habían. Salí y con un tuk tuk me fui a visitar el palacio y fuerte de Amber. Por el camino tuvimos un pequeño accidente, ya que chocamos con otro tuk tuk al tener que esquivar un coche que estaba dando la vuelta en una curva. Los conductores de ambos tuk tuks se fueron enfadados a pedir explicaciones al del coche, pero en eso quedó.

Llegué a mi destino y tenía que subir arriba para llegar al fuerte. Era grandísimo y me llevé varias horas explorando el fuerte y el palacio. Habían unas vistas preciosas de arriba y hasta cierto punto me recordaba hasta a la Gran Muralla de China, ya que alrededor del fuerte habían muchas murallas por las montañas. Lo más bonito de palacio fue un edificio decorado de cristales, lo cual dejaba un efecto bonito.

Salí del fuerte y di una vuelta por el lago que había. Curioso fue ver un cartel donde ponía no meterse en el agua ya que hay cocodrilos. Con un tuk tuk me fui a visitar Jal Mahal, un palacio en medio de un lago. El palacio en si no se puede visitar, pero con el atardecer pude hacer unas bonitas fotos. Anduve por alrededor del lago, ya que había un mercado grande y tras eso me volví al centro con un tuk tuk. Cené en un restaurante y me recogí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *