Las ruinas de Palenque – Palenque (México)
Las ruinas de Palenque – Palenque (México)

Las ruinas de Palenque – Palenque (México)

15 de febrero de 2025. Tras el largo día de ayer en autobús, tenía ganas hoy de descansar bien y levantarme sin poner reloj. Me desperté sobre las 10:00 de mañana y al levantarme, vi que estaba Dylan también en mi habitación compartida. Lo conocí en el hostal de San Cristóbal de las Casas y quedé con él para ir a cenar está noche. Salí del hostal en busca de un desayuno. Aunque Palenque no tenga mucho que ver, me fui andando al centro para verlo. Tras un paseo, encontré un restaurante local donde pude desayunar: 3 sincronizadas y un taco.

Me volví al hostal, ya que no quería que me ocurriera lo mismo que me pasó ayer. Contraté directamente el autobús y el hostal para mañana en Campeche. Dylan me dijo que a lo mejor se venía conmigo ahora, pero al final no podía. Cogí mis cosas y me fui andando a la estación para coger allí el colectivo. Por 25 pesos me llevó a la entrada del EcoMundo Park. El parque está en medio de la selva y ahí se encuentra la zona arqueológica de Palenque. Primero tuve que andar por un camino en la selva y ahí ya podía escuchar los sonidos de los animales, como los monos y pájaros. Lo más impresionante vino después: ver entre los arboles las impresionantes ruinas. Fue un momento mágico. No me esperaba ver ruinas tan grandes en medio de la selva. Me recordó a la película “The Beach” con Leonardo DiCaprio cuando va llegando a la playa mágica. Así mismo me sentí yo.

Las ruinas de Palenque son uno de los sitios arqueológicos más importantes de Mesoamérica, conocido por su impresionante arquitectura, detalladas inscripciones y el estado de conservación de sus ruinas. Palenque, conocida en lengua maya como “Lakamha” (quesignifica “Gran Agua” debido a la abundancia de ríos y cascadas en la zona), fue fundada alrededor del año 100 a.C. Durante sus primeros siglos, fue una pequeña comunidad que poco a poco creció en importancia política y cultural. La ciudad floreció durante el período Clásico de la civilización maya (aproximadamente entre 250 y 900 d.C.), alcanzando su apogeo en el siglo VII.

Palenque comenzó a declinar hacia finales del siglo VIII. La combinación de factores como conflictos internos, presiones externas, cambios climáticos (sequías prolongadas) y el colapso general de la civilización maya llevó al abandono gradual de la ciudad. Para el siglo IX, Palenque quedó completamente deshabitada.

Aunque la selva cubrió sus estructuras durante siglos, Palenque nunca fue completamente olvidada por los habitantes locales. Fue redescubierta por exploradores europeos en el siglo XVIII, siendo Fray Pedro Lorenzo de la Nada uno de los primeros en documentarla en 1567.

Durante 3 horas estuve andando por el recinto. Me encantaba descubrir ruinas por cualquier rincón y estaba flipando con los diferentes niveles que habían. Tuve que subir arriba por una pequeña montaña para llegar a la cima. Ahí pude subir encima de una ruina y tuve unas preciosas vistas sobre el recinto. Me senté ahí un rato para simplemente ver esta maravilla. Siempre me pasa que me pregunto cómo llegaron ser las diferentes civilizaciones tan avanzadas hace más de 2000 años. Muchos de los edificios están edificado teniendo en cuenta las posiciones de las estrellas. También dominaban el manejo del agua y construyeron canales y pozas. ¿A qué nivel tecnológico hubieran llegado si a día de hoy seguían dominando esta región?

Ya cansado de estar varias horas al sol, me salí de allí y cogí el colectivo para volver al hostal. Allí me reencontré con Dylan y también con una chavala holandesa que vi también en San Cristóbal de las Casas. No había hablado con ella, pero me sonaba de cara. Ella es Elles y los 3 nos fuimos a tomar algo y posteriormente a cenar. Se juntaron 3 personas más con nosotros. Me lo pasé muy bien y al final estuve charlando un buen rato en holandés con Elles. Tras la cena, se recogieron todos aunque yo tenía ganas de seguir tomando algo. ¡Al final el mayor del grupo tenía más ganas de marcha que los jóvenes! Viendo que nadie me acompañaba, me recogí también ya que me tenía que levantar temprano mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *