Ruinas frente al mar – Tulum (México)
Ruinas frente al mar – Tulum (México)

Ruinas frente al mar – Tulum (México)

27 de febrero de 2025. Playa del Carmen me pareció demasiado turístico y pensé que mi próximo destino sería más o menos lo mismo. Por la mañana cogí el autobús para ir a Tulum. Tras dos horas de camino llegué a la ciudad y me fui andando hacia el hostal. Era todavía temprano y no pude hacer el check-in directamente. Dejé mis cosas en el hostal y me alquilé una bicicleta para explorar la ciudad. Lo más famoso de la ciudad son las ruinas de Tulum. Este antiguo asentamiento maya es conocido por su ubicación única frente al mar, lo que lo convierte en uno de los sitios arqueológicos más pintorescos y emblemáticos de la región.

Tulum fue construido sobre un acantilado con vistas al mar Caribe, lo que le otorgaba un valor defensivo y simbólico. También funcionaba como un importante puerto comercial maya. Los edificios más importantes son:

– El Castillo: Es la estructura más grande y conocida, ubicada en lo alto del acantilado. Se cree que servía como faro o punto de guía para los navegantes.

– El Templo de los Frescos: Decorado con murales que representan aspectos religiosos y naturales de la cosmovisión maya.

– El Templo del Dios Descendente: Llamado así por una figura que parece descender del cielo, representando una deidad importante para los mayas.

Este sitio, originalmente llamado Zamá, que significa «amanecer» en maya, fue un importante puerto y centro ceremonial durante el período Posclásico (alrededor del 1200-1521 d.C.). Era un centro importante para el comercio de productos como jade, obsidiana y sal. Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, la influencia de Tulum decayó. Los registros indican que la ciudad aún estaba habitada cuando los españoles llegaron a la región, pero eventualmente fue abandonada debido a enfermedades, conflictos y el colapso general de la civilización maya.

Fue bastante caro entrar en las ruinas, pero eso es lo que tiene también está región al ser tan turístico. De todas formas, me gustó poder explorar las ruinas ya que fue algo diferente a las ruinas que había visto anteriormente. El hecho de estar al lado del mar hizo que fuera más especial. Me encantó también poder ver los diferentes colores de azul del mar y ya estaba pensando en el baño que me iba a dar después. Pude hacer varias fotos bonitas con las ruinas y el mar por detrás.

Por el camino me encontré también con una chavala de Argentina y estuvimos charlando un rato. Parece que mi acento andaluz se parece un poco al acento argentino, ya que en algunas ocasiones la gente ha pensado que soy de Argentina. Tras ver todas las ruinas, me salí de ahí y cogí la bicicleta para ir a la playa. Nada más que por las playas, ya se merece visitar Tulum. En la primera playa que pude entrar me metí en el agua para refrescarme. Estaba haciendo bastante calor y en las ruinas apenas había sombra.

Seguí mi camino con la bicicleta y pasé por varias playas más. Compré algo de comida y bebida y almorcé en la playa viendo el mar. Ya por la tarde pasé por la zona hotelera en la costa de Tulum. Aquí ya se empezaba a notar donde está el dinero y pude ver muchos hoteles preciosos y tiendas lujosas.

Casi de noche ya, volví al hostal. Planeé rápidamente mi viaje para el próximo día y salí a cenar a un restaurante local donde me comí unos tacos riquísimos de chorizo. Di una vuelta más por el centro y me acerqué a la plaza principal, donde había un espectáculo organizado por el ayuntamiento. Habían muchos puestos callejeros y me arrepentí de haber comido en el restaurante en vez de por aquí. Estuve viendo un rato el espectáculo y ya cansado decidí volverme al hostal. Antes de eso, me paré en el supermercado para comerme un helado. Mientras que estaba aparcando la bicicleta, me habló una chavala con un acento andaluz. Era el grupo de chavales de Málaga con los que había hablado en Holbox. ¡Menuda casualidad de volver a encontrármelos! Me compré el helado y me senté con ellos afuera para charlar un rato. Para ellos ya eran sus últimos días de viaje al tener que volver a la universidad. Nos despedimos y me volví al hostal para dormir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *