Tras estar los últimos días de más relax, decidí coger hoy un free tour. A las 10:00 empezamos y fuimos un grupo grandecito con varios italianos que también hablaban español. Durante el tour de 3 horas aprendí varias cosas sobre esta importante región en México:
• Oaxaca es conocido por su extraordinaria diversidad cultural, que incluye 16 grupos étnicos indígenas, como los zapotecos y mixtecos, cada uno con su propia lengua, tradiciones y costumbres.
• En 1521, los españoles llegaron a la región, liderados por Francisco de Orozco, enviado por Hernán Cortés. Durante la conquista, muchas comunidades indígenas fueron sometidas, y la religión católica se impuso como dominante. Para pacificar los indígenas, dejaron un sincretismo religioso: una combinación de dos o más creencias religiosas.
• La ciudad de Oaxaca, originalmente conocida como Huaxyácac, se fundó oficialmente en 1532 con el nombre de Verde Antequera. Llamaron la ciudad Antequera por el parecido a la ciudad de Antequera en el sur de España. Varios colonizadores también venían de esta ciudad española. El verde es debido a las piedras que tienen un color verde debido al cobre.

• Dos presidentes importantes del país fueron de la región de Oaxaca. El primero fue el más querido a día de hoy por los mexicanos: Benito Juárez. Fue el primer presidente indígena y consiguió muchas cosas buenas para el país, como la separación de iglesia y gobierno. A día de hoy también se llama la región Oaxaca de Juárez en honor al presidente. El segundo fue el presidente después de Benito Juárez: Porfirio Díaz. Con él se trajeron avances tecnológicos y una estabilidad económica a coste de la clase baja. Tras 30 años de dictadura, tuvo que huir del país tras comenzar en 1910 la Revolución Mexicana. Depende a quien se le pregunte en México, Porfirio Díaz es amado o odiado.
• La guía nos explicó también el Día de los Muertos, una gran fiesta con mucha tradición que empieza el 31 de octubre y tarda varios días. En ese día, la gente van a los cementerios para estar con sus seres queridos que han fallecido. Limpian la lapida y comen allí con ellos. Los siguientes días, se dejan ofrendas en las casas para que los difuntos vengan a “visitarlos” en sus casas. Esas ofrendas suelen ser comidas o bebidas que le gustaban al difunto. Se ponen ahí como bienvenida. Me parece un concepto bonito y por lo que he entendido es una celebración. Nada de tristeza o lágrimas aquí.

Pasamos también por la iglesia de Santo Domingo de Guzmán. Por fuera parecía una iglesia normal, pero por dentro es una de las iglesias más bonitas que he visto debido a la ornamentación exuberante. La guía nos contó que hoy en día solo queda un 5% del oro original dentro de la iglesia.

Tras la iglesia visitamos varios barrios y terminamos en un mercado tradicional. Allí nos recomendó una bebida original de la región y un plato típico. Pedí ambos y estaban riquísimos. Lo malo que con tantas comidas diferentes ya me hago un lío con todos los nombres de los platos.

Terminó el tour y me fui rápidamente andando al kiosco donde vendían los tickets para el autobús al monte Albán. Monte Albán es uno de los sitios arqueológicos más importantes de Mesoamérica y un símbolo cultural de Oaxaca. Fue construido por los zapotecos alrededor del 500 a.C. y permaneció habitado durante más de 1.300 años, con ocupación posterior por los mixtecos. Se encuentra en una cima plana de una montaña en los Valles Centrales de Oaxaca, a unos 10 kilómetros de la ciudad de Oaxaca. Su ubicación estratégica le otorgaba ventajas defensivas y una vista panorámica de las regiones circundantes.

Al entrar, se podía ver directamente la grandeza del sitio. Es increíble pensar que construyeron todo esto hace más de 2.000 años. Y ojo, ¡encima de una montaña! Lo primero que me sorprendió es la gran plaza. Es una explanada enorme rodeada de edificios ceremoniales, utilizada para rituales y actividades cívicas. Cada templo y edificio tenía su función. La clase alta tenía aquí también casas y algunas de ellas tenían hasta túneles para tener un acceso directo.

Estuve paseando por todos los edificios y templos para aprender algo más sobre lo que era cada sitio. A lo más norte, me pude subir por unas escaleras para llegar al punto más alto. Desde ahí tuve unas vistas impresionantes sobre toda la gran plaza y el valle entero. El día se puso también un poco nublado y eso causó un efecto precioso: entre las nubes se podían apreciar los rayos del sol iluminando varios templos. Me encanto ver eso y sentí como si estuviera en una película de aventura.

Me anduve todo el recinto y a las 16:30 ya los guardias nos estaban echando de ahí. Cogí de nuevo el autobús y me bajé en el centro de la ciudad. Tenía hambre tras el largo día y me fui de nuevo al mercado donde comí ayer. Me pedí mole con arroz y pechuga de pollo. Estaba buenísimo, pero esta vez me pareció un poco caro para la cantidad que era. Tras comer, me volví al hostal que tuve que preparar varias cosas para mañana. Encontré un tour que quería hacer a través de otro hostal. Me acerqué allí y contraté el tour directamente. Volví de nuevo a mi hostal y durante la noche ya me puse arreglar un poco mi administración. ¡Fue un día interesante!
